XLM vs. XRP: Un análisis completo para entender sus principales diferencias
Stellar y Ripple son dos de las criptomonedas más conocidas, y su lugar en los primeros puestos deja claro que son un gran negocio. Sorprendentemente, no mucha gente sabe exactamente en qué se diferencian, así que en este artículo hablaremos de las similitudes y, lo que es más importante, de las diferencias clave entre XLM […]

Stellar y Ripple son dos de las criptomonedas más conocidas, y su lugar en los primeros puestos deja claro que son un gran negocio. Sorprendentemente, no mucha gente sabe exactamente en qué se diferencian, así que en este artículo hablaremos de las similitudes y, lo que es más importante, de las diferencias clave entre XLM y XRP.
Una de las mayores diferencias que la gente suele señalar es que XRP está respaldado por una empresa privada, Ripple Labs, una organización con ánimo de lucro. En cambio, XLM está gestionado por la fundación sin ánimo de lucro Stellar Development Foundation. Al mismo tiempo, la Fundación para el Desarrollo de Stellar, sin ánimo de lucro, gestiona XLM.
Pero la mayoría de la gente no entiende bien qué diferencia a estas dos monedas. Por tanto, vamos a determinar cuál te conviene más, tanto si quieres invertir como si quieres aprender más sobre ellas.
Descargo de responsabilidad. Este artículo no es un asesoramiento financiero. En su lugar, es un análisis detallado para ayudarte a comprender mejor las diferencias entre XRP y XLM para que tomes una decisión más informada. Investiga siempre o habla con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.
XLM vs. XRP: breve resumen
Criterio | Lumens estelares (XLM) | Ripple (XRP) |
Precio (en el momento de escribir esto) | $0.47 | $1.41 |
Capitalización bursátil (en el momento de escribir esto) | 14.200 millones de dólares | 80.500 millones de dólares |
Suministro circulante (en el momento de redactar este documento) | 30.040 millones de XLM | 57.000 millones de XRP |
Suministro máximo | 50.000 millones de XLM | 100.000 millones de XRP |
Blockchain | Estelar | Ondulación |
Mecanismo de consenso | Protocolo de Consenso Estelar (SCP) | Algoritmo de Consenso del Protocolo de Ripple (RPCA) |
Algoritmo criptográfico | Ed25519 + SHA-256 | SHA-256 |
Utilidad de fichas | Facilitar los pagos transfronterizos, impulsar aplicaciones descentralizadas (dApps) | Facilitar los pagos transfronterizos, especialmente para las instituciones financieras |
Fundadores | Jed McCaleb | Chris Larsen, David Schwartz, Autor Britto y Jed McCaleb |
Fecha de lanzamiento | 2014 | 2012 |
Distribución de fichas | Inicialmente se crearon 100.000 millones de XLM, pero se redujeron a 50.000 millones. Distribución gradual, influenciada por la comunidad. | 100.000 millones de XRP preminados. El suministro fijo no puede alterarse. |
Apoyar los intercambios | Binance, Coinbase, OKX, Kraken, Bitget, ByBit, Bitfinex, KuCoin, Crypto.com, Gate.io, HTX, MEXC, etc. | Binance, Coinbase, OKX, Kraken, Bitget, ByBit, Bitfinex, KuCoin, Crypto.com, Gate.io, HTX, MEXC, etc. |
Comunidades | Discordia X (Twitter) StellarGitHub Stack Exchange | Reddit X (Twitter) GitHub |
La génesis de XLM vs. XRP
En 2012, nació un proyecto a partir de una gran idea: hacer que las transferencias de dinero fueran más rápidas y baratas, especialmente a través de las fronteras. Todo empezó con Ripple. Chris Larsen, David Schwartz, Author Britto y Jed McCaleb fundaron Ripple con una misión: arreglar la forma en que el dinero se mueve por el mundo.
Sabían que el sistema bancario existente era lento y caro para las transacciones internacionales, así que crearon RippleNet, una red diseñada para ayudar a los bancos e instituciones financieras a enviar dinero más rápidamente.
El token digital de Ripple, XRP, era la clave para suavizar estas transferencias, actuando como puente entre distintas monedas. La idea era sencilla: hacer que las grandes instituciones financieras funcionaran mejor, más rápido y más barato. Ripple se centró en los grandes actores del mundo financiero: bancos y empresas.
Pero luego estaba Stellar Lumens.
Eso es porque Jed McCaleb tenía una visión diferente. Quería crear algo que pudiera ayudar a todo el mundo, no sólo a los grandes bancos. Reunió a un equipo de personas con ideas afines y, en 2014, lanzó Stellar con el sueño de conectar a las personas que no tenían acceso a los bancos, especialmenteen los países en desarrollo.
A diferencia de Ripple, que se centró en trabajar con grandes instituciones financieras, Stellar pretendía crear una red descentralizada que cualquiera pudiera utilizar. Su misión era poner los servicios financieros al alcance de todos, permitiendo a la gente enviar dinero sin necesidad de un banco tradicional.
Mientras que Ripple pasó a centrarse en mejorar el sistema financiero de las grandes instituciones, Stellar eligió un camino diferente, más centrado en todo el mundo, por grande o pequeño que fuera.
Así, Ripple (XRP) y Stellar (XLM) nacieron de la misma idea central, pero sus historias muestran cómo dos visiones diferentes pueden crecer a partir de la misma semilla, cada una con su sueño de cómo debería funcionar el dinero en el futuro.
XRP vs. XLM: Comparación técnica
Ganador: Stellar (XLM)
1. Blockchain y mecanismos de consenso
Ripple utiliza el Algoritmo de Consenso del Protocolo Ripple (RPCA), un mecanismo de consenso único diseñado para transacciones rápidas y escalables. En el RPCA, un grupo de validadores de confianza acuerda el orden y la validez de las transacciones. Los validadores son seleccionados por los participantes de la red Ripple y no requieren minería ni operaciones que consuman mucha energía, como las pruebas de trabajo (PoW).
Cada transacción es validada por un conjunto de validadores preseleccionados, y una vez que se alcanza un consenso, la transacción se añade al libro mayor. Utilizar un conjunto más reducido de validadores de confianza permite a Ripple conseguir tiempos de transacción rápidos y comisiones bajas. Aún así, los críticos argumentan que depender de nodos de confianza reduce su descentralización en comparación con los sistemas de cadena de bloques tradicionales.
Por otro lado, Stellar emplea el Protocolo de Consenso Stellar (SCP) basado en el Acuerdo Bizantino Federado (FBA).
Así pues, Stellar pretende proporcionar una mayor descentralización permitiendo que cada participante de la red seleccione sus validadores de confianza, denominados rebanadas de quórum. La porción de quórum es un subconjunto de nodos de confianza que cada participante considera fiables, y las transacciones se confirman cuando hay acuerdo entre un número suficiente de estas porciones de quórum.
Este sistema permite una mayor descentralización porque cualquiera puede convertirse en validador, y la red está diseñada para evitar puntos únicos de fallo. Además, SCP permite transacciones más rápidas que los mecanismos tradicionales de blockchain, manteniendo la descentralización, aunque el proceso puede ser más complejo que el modelo centralizado de Ripple.
2. Escalabilidad y rendimiento de la red
Stellar se ha creado para ser escalable, lo que hace que sea muy eficaz en la gestión de transacciones. Aunque teóricamente puede procesar hasta 1.000 transacciones por segundo (TPS), su rendimiento práctico actual ronda los 136 TPS.

Gracias a su libro mayor descentralizado y a su diseño eficiente, Stellar garantiza que las transacciones sigan siendo rápidas, incluso cuando hay mucha demanda. Este enfoque en la escalabilidad lo hace ideal para microtransacciones y remesas, donde las transferencias rápidas y de bajo coste son esenciales.
La red de Ripple es teóricamente más rápida, con una capacidad de 1.500 TPS en condiciones normales y de hasta 50.000 TPS en configuraciones optimizadas. Sin embargo, en la actualidad maneja unos 38 TPS en la prácticalo que es inferior al rendimiento práctico de Stellar.

3. Costes de transacción y congestión de la red
Las transacciones de Stellar son increíblemente baratas, con una tarifa base de sólo 0,00001 XLM, normalmenteuna fracción de céntimo, incluso en épocas de mucho tráfico. Esto convierte a Stellar en una de las redes blockchain más asequibles de utilizar. Tanto si envías pequeñas como grandes cantidades, el pago de las tarifas de transacción sigue siendo muy bajo, lo que la convierte en una solución rentablepara los usuarios de todo el mundo. Por tanto, la congestión de la red rara vez es un problema para Stellar.
Sin embargo, si hablamos de XRP, las comisiones por transacción de Ripple son igualmente bajas, oscilando entre 0,00001 XRP y 0,0005 XRP. Aunque ocasionalmente puede costar algo más que Stellar, la diferencia es insignificante para la mayoría de los casos de uso en el mundo real.
Además, el XRP es generalmente resistente a la congestión de la red debido a su eficiente mecanismo de consenso y a sus bajas comisiones por transacción.
4. Lenguajes de programación y contratos inteligentes
XLM (Stellar) utiliza diversos lenguajes de programación, como C++, Go, Java, JavaScript, Python y Ruby. Sin embargo, el lenguaje principal es C++. Esta amplia base ayuda a garantizar el rendimiento, la escalabilidad y la adaptabilidad de Stellar.
Además, Stellar ofrece un soporte limitado para contratos inteligentes:puede gestionar aplicaciones descentralizadas básicas y tokenización, pero no tiene las capacidades avanzadas de contratos inteligentes de plataformas como Ethereum.
XRP (Ripple), por el contrario, está escrito principalmente en C++. Esto proporciona al Ledger XRP una base sólida para la velocidad y la eficiencia. Sin embargo, a diferencia de Stellar, Ripple no admite contratos inteligentes de forma nativa. Ripple Labs, la empresa que está detrás de XRP, está explorando activamente formas de integrar contratos inteligentes en su ecosistema, pero este esfuerzo aún se encuentra en las primeras fases de desarrollo.
XLM vs. XRP: Rendimiento del mercado
Ganador: Ripple (XRP)
1. Capitalización bursátil
A 27 de noviembre de 2024, XRP de Ripple tiene una capitalización de mercado mayor que XLM de Stellar. La capitalización de mercado de XRP es de unos 80.500 millones de dólares, lo que la convierte en la sexta criptomoneda más grande. Mientras tanto, la capitalización de mercado de XLM es de unos 14.200 millones de dólares, lo que la sitúa en el puesto 14 de la clasificación.
La gran diferencia en sus tamaños de mercado refleja su enfoque. El alto valor de XRP proviene de su amplio uso por parte de bancos y empresas para facilitar los pagos transfronterizos. Por otro lado, XLM se centra en un uso a menor escala, ayudando a particulares y pequeños proyectos con soluciones financieras asequibles y accesibles.
2. La oferta y la acción de los precios
Cuando Stellar se lanzó por primera vez, creó 100.000 millones de tokens XLM, pero en 2019, la Fundación para el Desarrollo de Stellar (SDF) quemó 55.000 millones de ellos, reduciendo la oferta total a 50.000 millones de XLM. Esta reducción de la oferta es un ejemplo de cómo la dinámica de la oferta y la demanda puede influir en la acción del precio.
Actualmente, hay en circulación unos 30.040 millones de XLM, y el SDF conserva los 19.960 millones restantes para futuras actividades de desarrollo y promoción.
En cuanto a la acción del precio, XLM tiende a tener más estabilidad y menos volatilidad que muchas otras criptodivisas, incluido XRP. Dado que su principal objetivo es ofrecer transacciones asequibles y ayudar a mejorar la inclusión financiera, su precio tiende a cambiar en función del uso y la adopción en el mundo real, en lugar de la especulación del mercado. A 27 de noviembre de 2024, el precio de XLM es de 0,47 $ por token, lo que refleja cierto crecimiento junto con el mercado en general.
En cuanto a Ripple, lanzaron XRP con una oferta total de 100.000 millones de tokens, y actualmente hay 57.000 millones de XRP en circulación. A diferencia de Stellar, XRP es una moneda deflacionaria, lo que significa que se quema una pequeña parte de la comisión de cada transacción, lo que reduce la oferta total con el tiempo y hace que los tokens restantes sean más escasos y valiosos.
El XRP tiende a experimentar más volatilidad que el XLM, debido principalmente al sentimiento del mercado, a las noticias sobre cuestiones regulatorias (especialmente su batalla con la SEC) y a las asociaciones con grandes instituciones financieras. En el momento de escribir esto, XRP cotiza a 1,41 $.
3. Volumen de negociación y sentimiento del mercado
XRP tiene un volumen de negociación significativamente mayor que XLM. A 27 de noviembre de 2024, el volumen de negociación de XRP en 24 horas es de aproximadamente 9.100 millones de dólares, lo que refleja su popularidad entre los comerciantes y los casos de uso institucional.
Actualmente, el sentimiento del mercado es positivo, pero en torno al XRP, generalmente tiende a ser volátil, impulsado por actualizaciones legales, anuncios de nuevas asociaciones institucionales o tendencias más amplias del cripto mercado. Cuando surgen noticias positivas, el XRP experimenta a menudo fuertes subidas de precio, creando expectación y atrayendo a inversores minoristas e institucionales. Sin embargo, su sentimiento también puede oscilar negativamente durante periodos de incertidumbre regulatoria.
XLM, por el contrario, registra un volumen de operaciones menor, con una media de unos 3.300 millones de dólares al día, lo que pone de relieve su menor presencia en el mercado y su enfoque en la adopción popular.
El sentimiento del mercado en torno a XLM también es positivo en estos momentos, pero en comparación con XRP, en general es más estable, ya que se ve menos afectado por dramas regulatorios o grandes movimientos institucionales. Su reputación como herramienta para realizar transacciones asequibles y accesibles le proporciona un apoyo constante entre los pequeños inversores y desarrolladores. Sin embargo, carece del bombo y la emoción comercial que a menudo se ve con el XRP.
XRP vs. XLM: Usos prácticos
Ganador: Stellar (XLM)
No hay mucha diferencia entre ambos en cuanto a usos prácticos, pero XLM ofrece más versatilidad. Es más adecuado para particulares y proyectos a pequeña escala, mientras que el XRP se centra principalmente en soluciones empresariales, lo que lo hace menos práctico para los usuarios cotidianos. Ambos sirven para fines similares, pero se dirigen a públicos diferentes.
1. Pagos entre iguales
XLM es ideal para realizar transacciones rápidas y asequibles, especialmente para particulares y pequeñas empresas. Es ideal para pagos entre iguales y remesas, y se centra en gran medida en la inclusión financiera, especialmente en zonas con acceso limitado a la banca.
Sin embargo, XRP está diseñado para uso institucional, lo que lo hace menos relevante para transacciones personales o a pequeña escala.
2. Creación e intercambio de activos
Stellar permite la creación de activos personalizados y admite directamente intercambios descentralizados en su red. Esto es útil para empresas y desarrolladores que quieran tokenizar activos o facilitar intercambios de divisas, algo que XRP no ofrece de forma nativa.
3. Soluciones de liquidez institucional
XRP es el líder en soluciones de liquidez para bancos e instituciones financieras. Es una moneda puente dentro de RippleNet, que ayuda a los bancos a liquidar pagos internacionales de forma rápida y eficaz. Esto hace que XRP sea esencial para aplicaciones empresariales a gran escala.
4. Descentralización y accesibilidad
El enfoque descentralizado de XLM lo hace más adecuado para sistemas financieros de base y usos a menor escala. XRP, por otro lado, está más centralizado, ya que Ripple Labs controla la distribución de su token, lo que podría limitar su adopción para un uso más amplio e independiente.
XLM vs. XRP: Perspectivas a corto y largo plazo
Ambas criptodivisas muestran un potencial prometedor en comparación con XLM (Stellar) y XRP (Ripple) en cuanto a sus perspectivas a corto plazo. XLM se beneficia de unos indicadores técnicos sólidos y de un sentimiento positivo del mercado, que continuará en 2024.
Los analistas predicen que a finales de 2024, XLM podría cotizar entre 0,14 y 0,44 $, con un precio medio de 0,29 $. Su trayectoria de crecimiento parece optimista hasta 2025, donde podría alcanzar hasta 0,86 $, con una media de alrededor de 0,51 $.
El XRP, por su parte, también está experimentando un impulso alcista, apoyado por indicadores técnicos y un sentimiento similares. Los expertos prevén que el XRP cotice entre 0,78 $ y 1,50 $ a finales de 2024, con un precio medio de 1,10 $. De cara a 2025, se espera que el XRP experimente un crecimiento aún más significativo, con un rango potencial de 0,80 $ a 3,28 $, con una media en torno a 1,81 $.
Aunque ambos activos muestran sólidas perspectivas a corto plazo, el XRP muestra en general un precio medio previsto más alto para 2025, lo que sugiere un alza más sustancial a corto plazo que el XLM.
Sin embargo, en cuanto a las perspectivas a largo plazo, las dos criptodivisas divergen un poco.
XLM se enfrenta a un futuro más cauteloso, ya que los analistas prevén un descenso gradual de su precio hasta 2026 y 2027. En 2026, se espera que su rango de precios se reduzca a entre 0,18 y 0,62 $, y para 2027, podría rondar entre 0,20 y 0,55 $. Para 2030, XLM podría retroceder a entre 0,53 y 1,07 $, con una media de alrededor de 0,78 $, ya que la competencia del mercado y los retos normativos pesan sobre su crecimiento.
En cambio, la trayectoria a largo plazo del XRP es más volátil, y las predicciones muestran cierto declive en los próximos años. Sin embargo, se espera que experimente un crecimiento significativo después de 2027, con un pico en 2029 que podría alcanzar los 5,51 $.
Para 2030, XRP podría cotizar entre 1,76 $ y 3,17 $, con una media de alrededor de 2,26 $, lo que indica que sus perspectivas a largo plazo podrían incluir un mayor recorrido al alza que las de XLM, aunque también se enfrenta a un mayor grado de riesgo debido a su volatilidad.
Descargo de responsabilidad. Este análisis sólo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. Las inversiones en criptomonedas conllevan riesgos significativos debido a su alta volatilidad. Investiga siempre a fondo o consulta a un asesor financiero antes de invertir.
¿Hacia dónde se dirigen?
El futuro de Stellar depende de su capacidad para seguir mejorando y haciendo crecer su ecosistema. A diferencia del XRP, Stellar no se ha enfrentado a tanta presión reguladora, pero su éxito sigue dependiendo de varios factores clave.
El crecimiento de Soroban, la plataforma de contratos inteligentes de Stellar, será crucial. Soroban está diseñada para atraer a desarrolladores y ayudar a crear nuevas aplicaciones en la red Stellar. Cuantos más desarrolladores la utilicen y creen aplicaciones útiles, más demanda podría haber de XLM, impulsando su valor. Si estas nuevas aplicaciones se adoptan ampliamente, podría tener un impacto directo en el crecimiento de la moneda.
Además, el sentimiento general en el mercado de criptomonedas y el estado de la economía mundial afectarán al precio de XLM. Si el mercado es positivo y más inversores muestran interés, el precio de XLM podría subir. Por otro lado, si el mercado está a la baja o hay una recesión económica, podría perjudicar al valor de la moneda.
En cuanto al XRP, se espera que una mezcla de fuerzas legales, tecnológicas y de mercado configuren su futuro.
La reciente victoria parcial contra la SEC ha mejorado su posición al aliviar las preocupaciones por ser etiquetado como un valor, impulsando la confianza de los inversores. Sin embargo, podemos esperar otras demandas en el futuro, y si Ripple perdiera sentencias, aún podría perjudicar el crecimiento de XRP.
La adopción institucional es clave para el crecimiento de XRP. A medida que más bancos y proveedores de pagos vean el valor de la tecnología de Ripple para realizar transacciones rápidas y de bajo coste, podría aumentar la demanda de XRP como moneda puente. Ripple también está trabajando para que su red sea más rápida y versátil, lo que podría aumentar su utilidad y atractivo.
Otro posible reto gubernamental es FedNow, un sistema de pago lanzado recientemente por la Reserva Federal. Utiliza la tecnología blockchain para permitir transferencias rápidas de monedas fiduciarias tradicionales y su conversión en stablecoins. Muchos ven en FedNow una competencia directa a plataformas como Stellar y Ripple. Dependiendo del éxito que tenga esta iniciativa de la Reserva Federal, podría provocar cambios notables en los precios tanto de Ripple como de Stellar.
Además, se especula con la posibilidad de que el gobierno estadounidense introduzca una normativa clara para las stablecoins bajo el liderazgo de Donald Trump. Estas directrices podrían allanar el camino para que Ripple lance su esperada stablecoin, RLUSD. Ripple se ha asociado con las principales bolsas para apoyar la distribución de RLUSD, pero el proyecto sigue a la espera de la aprobación reguladora.
Preguntas frecuentes
¿Qué token es más seguro? ¿Ripple o Stellar?
Stellar se considera generalmente más seguro que Ripple debido a su uso del Protocolo de Consenso Stellar (SCP), que permite transacciones más rápidas y seguras que el método de Ripple.
¿Debería comprar Stellar o Ripple?
Si te interesan las transacciones centradas en las instituciones, Ripple podría encajarte, ya que es una empresa con ánimo de lucro con una fuerte presencia en el mercado. Pero si te interesa más apoyar servicios asequibles para particulares y pequeñas empresas, Stellar, una empresa sin ánimo de lucro, quizá encaje mejor.
Reflexiones finales
Así pues, en la batalla XLM vs. XRP, debemos reconocer que ambos comparten algunas similitudes fundacionales, como su creación por el mismo fundador y su objetivo común de mejorar las transferencias de dinero; en última instancia, sirven a propósitos diferentes y se dirigen a públicos distintos.
Stellar se centra en posibilitar la inclusión financiera de particulares y pequeñas empresas, especialmente en regiones desatendidas, mediante la prestación de servicios financieros asequibles y accesibles.
Además, XRP y XLM tienen una importante distinción en su público objetivo. XRP pretende mejorar las transferencias internacionales de dinero en el sector bancario y las grandes instituciones financieras.
Las diferencias entre estos dos activos digitales también se extienden a sus modelos de gobierno, escalabilidad y estrategias de mercado. Stellar emplea un enfoque descentralizado centrado en el crecimiento orgánico de la red, mientras que el modelo más centralizado de Ripple atrae a las instituciones financieras tradicionales que buscan soluciones eficientes de liquidez.