Las 9 mejores plataformas Blockchain para empezar con facilidad

¿Te has preguntado alguna vez qué impulsa las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum? La respuesta está en las plataformas blockchain, la base de las industrias que cambian la tecnología en todo el mundo. Para 2024, se prevé que el mercado mundial de blockchain crezca de 27.840 millones de dólares a 825.930 millones de dólares en […]

¿Te has preguntado alguna vez qué impulsa las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum? La respuesta está en las plataformas blockchain, la base de las industrias que cambian la tecnología en todo el mundo. Para 2024, se prevé que el mercado mundial de blockchain crezca de 27.840 millones de dólares a 825.930 millones de dólares en 2032, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 52,8%.

Estas plataformas son los héroes no reconocidos de la innovación, ya que lo permiten todo, desde aplicaciones descentralizadas hasta contratos inteligentes y gestión segura de activos digitales. Cuando se trata de tecnología blockchain, hay muchas opciones disponibles, desde flexibles plataformas blockchain de código abierto hasta potentes soluciones modulares como IBM Blockchain. Sean cuales sean tus necesidades específicas, hay una plataforma para ti.

Por eso, vamos a simplificar esta guía para ti: veremos las principales plataformas de blockchain y desglosaremos qué hace especial a cada una. ¿Listo para explorar? ¡Empecemos!

Cómo seleccionamos las mejores plataformas Blockchain

Al seleccionar las plataformas blockchain, nos centramos en los criterios más importantes para los usuarios. Con tantas opciones disponibles, las redujimos basándonos en los siguientes aspectos:

  • Seguridad y fiabilidad: La plataforma debe gestionar eficazmente las transacciones en crecimiento. Esencial para adaptarse al crecimiento futuro.
  • Escalabilidad: A medida que la plataforma crece, tiene que gestionar eficazmente el aumento de las transacciones para soportar el crecimiento y la demanda sin comprometer el rendimiento.
  • Velocidad de las transacciones y comisiones: Los usuarios aprecian la rapidez de procesamiento y los bajos costes de transacción.
  • Funcionalidad de los contratos inteligentes: Es importante poder admitir contratos programables, ya que los contratos inteligentes ayudan a automatizar y facilitar transacciones complejas.
  • Comunidad y apoyo a los desarrolladores: Una comunidad activa indica un ecosistema sano y una innovación continua.
  • Interoperabilidad: La plataforma debe funcionar sin problemas con otras blockchains y sistemas existentes.
  • Cumplimiento normativo: Alineación con las normas legales para garantizar la legitimidad y reducir el riesgo de futuros desafíos legales.

Tras considerar cuidadosamente varios factores importantes para los usuarios, hemos elegido las plataformas que destacan por su rendimiento y alineación con las necesidades de los usuarios.

Comparación de las 10 principales plataformas Blockchain

1. Ethereum: La mejor Blockchain para contratos inteligentes y dApps

Plataforma Ethereum

Ethereum es una de las principales plataformas blockchain que lo empezó todo. Introdujo los contratos inteligentes, acuerdos automatizados sin intermediarios, que impulsan aplicaciones descentralizadas (dApps), herramientas DeFi y NFTs.

En cuanto a seguridad y fiabilidad, la red descentralizada de Ethereum, formada por miles de ordenadores, garantiza que no haya ningún punto único de fallo. Combinada con su enorme comunidad de desarrolladores, la plataforma sigue siendo segura y mejorando constantemente.

La escalabilidad solía ser el mayor reto de Ethereum. Sin embargo, con el paso a Proof of Stake (PoS) y mejoras como las soluciones de capa 2 (por ejemplo, Optimism y Arbitrum), Ethereum gestiona ahora más transacciones a mayor velocidad y con menores costes.

  • Velocidad de las transacciones y comisiones: Aunque las tarifas de gas aún pueden variar, las actualizaciones recientes han reducido los costes y mejorado la velocidad de las transacciones.
  • Comunidad y apoyo a los desarrolladores: La comunidad de desarrolladores de Ethereum es incomparable. Construye continuamente herramientas y amplía las capacidades de la plataforma.

Ethereum también favorece la interoperabilidad. Sus estándares, como ERC-20 y ERC-721, facilitan la conexión y colaboración con otras redes de cadenas de bloques.

Para las empresas, Ethereum admite funciones como KYC (Conoce a tu cliente) para cumplir la normativa, lo que lo convierte en una opción de confianza para los proyectos que necesitan ajustarse a las normas legales.

Hay que tener en cuenta que hay muchos Ethereum Layer2, con tarifas mucho mejores, como por ejemplo

  • Red de Optimismo: forma parte de la Supercadena. Comisiones: entre 2 y 5 céntimos.
  • Red Base – Creada por Coinbase, forma parte de la Supercadena: Comisiones: entre 1 y 5 céntimos.
  • Red Arbitrum – Una de las mejores L2 que se pueden utilizar. Comisiones: menos de 1 céntimo y 2-3 céntimos.

2. Cadena Inteligente Binance: Lo mejor para soluciones Blockchain asequibles y rápidas

Plataforma BNB CHAIN

Binance Smart Chain (BSC) se creó para solucionar dos de los mayores problemas de la cadena de bloques: la lentitud de las transacciones y las elevadas comisiones. Diseñada para funcionar junto con Binance Chain, BSC admite contratos inteligentes, lo que la convierte en una opción sencilla y asequible para los desarrolladores que crean aplicaciones, gestionan activos digitales o exploran DeFi.

Para la seguridad y la fiabilidad, BSC utiliza Proof of Staked Authority (PoSA), un sistema en el que validadores de confianza mantienen la red funcionando sin problemas. Aunque está menos descentralizado que otras plataformas, equilibra bien la seguridad y la velocidad.

La escalabilidad es uno de los puntos fuertes de BSC. Incluso cuando hay mucho tráfico, la red se mantiene rápida y eficaz, gestionando miles de transacciones sin retrasos.

  • Velocidad de las transacciones y comisiones: El BSC es rapidísimo, y las comisiones son tan bajas que apenas las notarás; perfecto para desarrolladores y usuarios cotidianos.
  • Comunidad y apoyo de desarrolladores: Respaldada por Binance, BSC cuenta con una creciente red de desarrolladores que mejoran y amplían constantemente la plataforma.

En cuanto a la interoperabilidad, BSC «habla el mismo idioma» que Ethereum, lo que permite que las aplicaciones y herramientas creadas para Ethereum se transfieran fácilmente.

Para las empresas, BSC apoya el cumplimiento normativo con funciones como KYC (Conoce a tu cliente), lo que la convierte en una opción de confianza para los proyectos que necesitan cumplir las normas legales.

3. Solana: Mejor para transacciones rápidas y escalabilidad

Plataforma Blockchain Solana

Solana, también conocida como la «velocista» de las plataformas blockchain, está construida para ser rápida y eficiente. Gestiona miles de transacciones cada segundo sin perder el ritmo, lo que la convierte en la favorita de los desarrolladores que crean aplicaciones descentralizadas (dApps) y proyectos en los que la velocidad es importante.

En cuanto a seguridad y fiabilidad, Solana funciona con un sistema único que combina la Prueba de Estaca (PoS) con la Prueba de Historia (PoH). Aunque no está tan descentralizado como Ethereum, Solana equilibra velocidad y seguridad para mantener la fiabilidad de su red.

Solana destaca en términos de escalabilidad. Diseñada con una arquitectura modular, la red puede procesar hasta 65.000 transacciones por segundo (TPS) sin ralentizarse, incluso cuando las cosas se ponen difíciles.

  • Velocidad de las transacciones y comisiones: Solana ofrece transacciones a una fracción del coste. Las bajas comisiones convierten a Solana en la mejor opción para desarrolladores y usuarios habituales.
  • Comunidad y apoyo al desarrollador: La creciente comunidad de Solana crea constantemente herramientas, aplicaciones y nuevas formas de utilizar la plataforma. Es una plataforma blockchain construida para constructores que quieren velocidad y flexibilidad.

Solana se está poniendo al día en interoperabilidad. Todavía no está tan perfectamente conectada como algunas redes, pero los proyectos en curso están trabajando para mejorar la forma en que Solana interactúa con otras redes y herramientas de blockchain.

Solana también se centra en el cumplimiento normativo para empresas y desarrolladores, permitiendo que los proyectos incorporen funciones como los protocolos KYC (Conoce a tu cliente) y otras herramientas legales para cumplir las normas globales.

4. Polkadot: Mejor para construir puentes entre Blockchains

5. Polkadot: Mejor para construir puentes entre Blockchains

Polkadot es el constructor de puentes del mundo blockchain. Su principal objetivo es conectar múltiples redes de blockchain, permitiéndoles compartir datos y trabajar juntas. Este enfoque facilita la creación de soluciones flexibles y escalables a través de diferentes plataformas.

Cuando se trata de seguridad y fiabilidad, Polkadot utiliza un modelo de seguridad compartida. Todas las cadenas de bloques conectadas más pequeñas, llamadas paracadenas, se benefician de la protección de la cadena principal de Polkadot, la Cadena de Retransmisión.

La escalabilidad está integrada en el diseño de Polkadot. Ejecutar transacciones en paralelo a través de parachains evita cuellos de botella y mantiene todo rápido y eficiente.

  • Velocidad de las transacciones y comisiones: Polkadot procesa las transacciones rápidamente, y las comisiones se mantienen bajas porque la red distribuye la carga de trabajo entre las parachains.
  • Funcionalidad de Contrato Inteligente: Aunque los contratos inteligentes no son nativos de Polkadot, los desarrolladores pueden construirlos en sus parachains conectadas, permitiendo la creación flexible de aplicaciones blockchain.

Polkadot destaca por su enfoque en la interoperabilidad. Conecta marcos y sistemas de cadena de bloques, permitiendo una comunicación y un intercambio de datos sin fisuras.

Para las empresas, se pueden añadir herramientas como KYC (Conoce a tu cliente) para cumplir los requisitos normativos, garantizando que los proyectos sigan siendo legales y de confianza.

5. Tezos: Mejor para actualizaciones sin fisuras y flexibilidad de contratos inteligentes

6. Tezos: Mejor para actualizaciones sin fisuras y flexibilidad de contratos inteligentes

Tezos es una plataforma blockchain construida para crecer y cambiar fácilmente. En lugar de necesitar grandes y complicadas actualizaciones, se actualiza sola sin problemas. Esto significa que la red sigue mejorando sin romper nada, lo que es perfecto para proyectos a largo plazo.

En cuanto a seguridad y fiabilidad, Tezos utiliza Proof of Stake (PoS) para mantener las cosas seguras y eficientes energéticamente. Es como tener un sistema fuerte y fiable que no malgasta recursos, sino que hace su trabajo. Sin embargo, la escalabilidad es otro punto fuerte. No importa cuántos usuarios se unan o lo ajetreadas que se pongan las cosas, Tezos mantiene las transacciones rápidas y asequibles.

  • Velocidad de las transacciones y comisiones: Las transacciones se realizan rápidamente, y las comisiones son tan bajas que apenas se notan. Tanto si gestionas activos digitales como si creas aplicaciones, Tezos no te ralentizará.
  • Funcionalidad de contratos inteligentes: Tezos admite contratos inteligentes seguros, lo que facilita a los desarrolladores la creación de aplicaciones para cualquier cosa, desde finanzas hasta juegos.

Lo que hace que Tezos destaque es su comunidad y el apoyo de los desarrolladores. Las actualizaciones se realizan mediante votación, lo que significa que la gente decide cómo evoluciona la plataforma, manteniéndola en sintonía con las necesidades de los usuarios.

Para las empresas, Tezos está preparado para el cumplimiento normativo. Admite herramientas como KYC (Conoce a tu cliente) para que las empresas puedan cumplir las normas legales y operar sin problemas.

6. Hyperledger Fabric: Lo mejor para soluciones Blockchain personalizables

7. Hyperledger Fabric: Lo mejor para soluciones Blockchain personalizables

Hyperledger Fabric es una plataforma de cadena de bloques creada para empresas que necesitan soluciones seguras y privadas. A diferencia de las redes públicas, funciona con un sistema de permisos, en el que sólo los usuarios verificados pueden acceder a los datos, perfecto para manejar información sensible.

La plataforma no utiliza un mecanismo de consenso integrado tradicional, sino que ofrece un mecanismo de consenso enchufable, que permite a los usuarios elegir y configurar el algoritmo de consenso que mejor se adapte a su caso.

En cuanto a la seguridad y fiabilidad, Fabric es una sala privada donde sólo pueden entrar los participantes de confianza. Esta configuración mantiene segura la información y garantiza una colaboración fluida entre empresas.

Otro punto fuerte es su escalabilidad. Su arquitectura modular permite a las empresas personalizar funciones y hacer crecer sus redes sin ralentizar el rendimiento. Tanto si gestiona miles de transacciones como unas pocas, Hyperledger Fabric mantiene la eficiencia.

  • Velocidad de las transacciones y comisiones: Las transacciones son rápidas y rentables, ya que sólo las validan los usuarios autorizados, evitando retrasos innecesarios.
  • Funcionalidad de contratos inteligentes: Fabric admite contratos inteligentes (conocidos como «chaincode»), que ayudan a las empresas a automatizar procesos y ahorrar tiempo.

Fabric también se integra bien con los sistemas existentes, lo que facilita a las empresas añadir soluciones blockchain sin empezar de cero. Para las empresas que necesitan cumplir la normativa, se admiten herramientas como KYC (Conoce a tu cliente) para cumplir los requisitos legales.

7. Stellar: Lo mejor para pagos transfronterizos rápidos y asequibles

8. Stellar: Lo mejor para pagos transfronterizos rápidos y asequibles

Stellar es una plataforma de cadena de bloques que utiliza el Protocolo de Consenso Stellar (SCP), un mecanismo de consenso diseñado para que mover dinero sea rápido, fácil y asequible. Ya sea enviando dinero a través de las fronteras o intercambiando activos digitales, Stellar conecta los sistemas financieros para simplificar las transacciones globales.

Para mayor seguridad y fiabilidad, Stellar utiliza una red pública de cadena de bloques que verifica las transacciones de forma rápida y transparente. Su diseño ligero mantiene el sistema seguro y eficiente sin consumir energía innecesaria.

La escalabilidad es donde Stellar brilla. Puede gestionar miles de transacciones por segundo, garantizando que los pagos sigan siendo rápidos y de bajo coste incluso en periodos de gran actividad.

  • Velocidad de las transacciones y comisiones: Las transacciones Stellar tardan sólo unos segundos y no cuestan casi nada, por lo que son perfectas para un uso frecuente en el mundo real.
  • Funcionalidad de contratos inteligentes: Stellar admite contratos inteligentes básicos que ayudan a automatizar los pagos y a gestionar los activos digitales de forma eficiente.

La fuerza de Stellar también reside en su comunidad y en el apoyo a los desarrolladores. Respaldada por la Fundación para el Desarrollo de Stellar, la plataforma sigue mejorando, ampliando su alcance y facilitando el uso de la cadena de bloques.

Con una fuerte interoperabilidad, Stellar conecta los sistemas financieros tradicionales con la tecnología blockchain, permitiendo transferencias fluidas entre divisas y plataformas.

8. Avalancha: Lo mejor para la escalabilidad y las transacciones de bajo coste

9. Avalancha: Lo mejor para la escalabilidad y las transacciones de bajo coste

Avalanche es una plataforma blockchain construida para ofrecer una velocidad y escalabilidad excepcionales, lo que la hace ideal para transacciones de gran volumen, transferencias públicas de activos digitales y aplicaciones descentralizadas (dApps).

Avalanche utiliza un mecanismo de consenso único basado en Proof of Stake (PoS) para mayor seguridad y fiabilidad. Esto garantiza validaciones de transacciones casi instantáneas y una sólida protección contra ataques, manteniendo la red segura y eficiente.

Avalanche destaca por su escalabilidad. Puede procesar miles de transacciones por segundo sin congestión, lo que la convierte en una de las redes más rápidas del espacio blockchain.

  • Velocidad de las transacciones y comisiones: Las transacciones en Avalanche se confirman en segundos, y las comisiones son extremadamente bajas, por lo que resulta rentable para desarrolladores y usuarios cotidianos.
  • Funcionalidad de Contrato Inteligente: Totalmente compatible con la Máquina Virtual Ethereum (EVM), Avalanche permite a los desarrolladores crear o migrar aplicaciones fácilmente utilizando herramientas como Solidity.

Avalanche también es compatible con el cumplimiento normativo, ya que ofrece funciones que permiten a las empresas integrar los protocolos «Conoce a tu cliente» (KYC) y «Contra el blanqueo de dinero» (AML). Esto la convierte en una plataforma de confianza para las empresas que operan bajo marcos legales.

Con un fuerte apoyo de la comunidad y los desarrolladores, Avalanche sigue creciendo, atrayendo proyectos y colaboradores e impulsando la plataforma. Por último, la interoperabilidad de Avalanche le permite conectarse sin problemas con otras cadenas de bloques y sistemas, garantizando transferencias fluidas de activos y datos.

9. IBM: Más conocida por sus soluciones fáciles de integrar

10. IBM: Más conocida por sus soluciones fáciles de integrar

La Plataforma IBM Blockchain es una opción fiable para las empresas que adoptan la tecnología blockchain. Construida sobre Hyperledger Fabric, está diseñada para ser segura, escalable y fácil de integrar en los sistemas existentes, lo que la convierte en líder del espacio blockchain.

La plataforma utiliza una red con permisos para mayor seguridad y fiabilidad, lo que significa que sólo los participantes verificados pueden acceder a los datos y compartirlos. Esto la hace ideal para sectores que manejan información sensible.

  • Escalabilidad: Este es un punto fuerte de la plataforma blockchain de IBM. Puede gestionar grandes volúmenes de transacciones manteniendo el rendimiento, lo que la hace perfecta para empresas en crecimiento.
  • Velocidad de las transacciones y comisiones: Con los contratos inteligentes, los procesos se automatizan, reduciendo los retrasos y ahorrando costes. Las transacciones son rápidas y eficientes.

IBM también destaca en el apoyo a la comunidad y a los desarrolladores, ofreciendo herramientas, tutoriales y recursos para ayudar a las empresas a crear y desplegar con confianza aplicaciones blockchain.

La plataforma admite funciones de cumplimiento normativo, como los controles KYC (Conoce a tu cliente) y de privacidad de datos, que ayudan a las empresas a cumplir las normas legales.

Características clave a tener en cuenta al elegir una plataforma Blockchain

Elegir la plataforma blockchain adecuada es algo más que velocidad y seguridad. He aquí algunas otras cosas que pueden marcar una gran diferencia:

  1. Eficiencia energética: Nadie quiere un sistema que consuma energía y deje una gigantesca huella de carbono. Las plataformas que utilizan Proof of Stake (PoS) o sistemas ecológicos similares son mejores para el planeta y para tu cartera.
  2. Facilidad de uso: Si una plataforma parece que necesita un doctorado para entenderse, lo más probable es que no se ponga de moda. Busca herramientas e interfaces que sean sencillas, claras y fáciles de usar, incluso para los desarrolladores que acaban de empezar.
  3. Flexibilidad y personalización: No todos los proyectos necesitan las mismas características. Las plataformas como Hyperledger Fabric ofrecen diseños modulares, para que puedas ajustar las cosas a las necesidades de tu proyecto.
  4. Fiabilidad de la red: A nadie le gusta el tiempo de inactividad, especialmente si tu negocio depende de ello. Una buena plataforma se mantiene en funcionamiento, por muy ajetreada que esté.
  5. Participación de la comunidad: Las plataformas que permiten a los usuarios votar las actualizaciones o proponer cambios (como Tezos) se mantienen frescas y crecen con las necesidades del mundo real. Es como tener voz y voto en el futuro de la plataforma.
  6. Adopción en el mundo real: Una plataforma en la que confían grandes empresas o instituciones es una buena señal; significa que es fiable, está probada y ha llegado para quedarse.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿En qué se diferencian las plataformas blockchain de código abierto de las propietarias?

Los desarrolladores pueden utilizar plataformas blockchain de código abierto, como Ethereum y Polkadot, para adaptarlas y mejorarlas. Esto las hace superflexibles para construir todo tipo de proyectos.

¿Existen plataformas blockchain diseñadas para crear aplicaciones?

Plataformas como Ethereum, Solana e Hyperledger Fabric son ideales para crear aplicaciones de cadena de bloques. Tanto si se trata de una aplicación sencilla como de una gran solución empresarial, estas plataformas tienen las herramientas para ponerte en marcha.

¿Hasta qué punto son seguras las redes públicas de cadenas de bloques en comparación con las privadas?

Las redes públicas utilizan la descentralización para mantenerse seguras, como repartir el trabajo entre muchas manos. Las redes privadas se centran en mantener las cosas en exclusiva, con acceso estricto y encriptación.

¿Qué hace que una plataforma blockchain sea buena para las empresas?

Las empresas necesitan plataformas que sean rápidas, seguras y que cumplan normas como KYC y AML. Plataformas como Hyperledger Fabric son un gran complemento porque ofrecen privacidad y pueden manejar mucho trabajo sin ralentizarse.

¿Puede funcionar blockchain fuera de las finanzas?

Sí, la sanidad utiliza blockchain para asegurar los historiales de los pacientes, las cadenas de suministro para hacer un seguimiento de los productos, e incluso el entretenimiento para demostrar la propiedad del arte digital. Y esas no son todas las industrias que activa blockchain.

Reflexiones finales

Como sabemos, las plataformas blockchain están cambiando la forma en que utilizamos la tecnología. Así, la tecnología de libro mayor distribuido proporciona sistemas seguros y fiables para muchas industrias.

Tanto si necesitas una plataforma blockchain de código abierto como herramientas para crear aplicaciones blockchain, estas plataformas tienen algo para todos. Facilitan la gestión de datos, la creación de aplicaciones y la conexión de sistemas.

Como resultado, blockchain ya no es sólo criptomoneda. Se trata de construir un futuro en el que la tecnología funcione mejor para todos y esperamos que nuestra lista de plataformas blockchain te haya ayudado a elegir tu favorita en función de tus necesidades criptográficas.

Para ti

Entendiendo Solana vs. Ethereum: ¿Cuál reina suprema?

Cuando se trata del debate en curso entre Solana y Ethereum, está claro que no hay una respuesta simple y objetiva. Ambas redes tienen sus puntos fuertes y cualidades únicas, lo que hace que las comparaciones sean todo un reto. De hecho, Solana Labs y la Fundación Ethereum son dos de los grupos más importantes […]

Crypto Unlocks

Criptodesbloqueos: 5 Herramientas y Plataformas Esenciales para Rastrearlos

Aunque 2025 acaba de empezar, algunos anuncios importantes ya están captando la atención. Uno de los más sonados procede de CryptoRank, que recientemente reveló que este mes de enero podrían desbloquearse tokens criptográficos por valor de 7.200 millones de dólares. Pero, ¿qué significa criptodesbloqueo y por qué debería importarte? El término puede parecer sencillo, pero […]

¿Qué es el volumen frente a la capitalización bursátil y cómo te afectan?

Una vez que entras a formar parte del movimiento criptográfico, una cosa queda clara: el precio de mercado de un token siempre estará muy influido por su capitalización bursátil y su volumen de negociación. Pero ¿por qué es importante y útil el volumen frente a la capitalización bursátil? ¿Cómo influyen en el mercado? ¿Y cuáles […]

Bitcoin vs. ETF de Bitcoin: ¿Cuál es el más adecuado para ti?

Desde enero de 2024, hemos hablado de un nuevo concepto en el espacio criptográfico: los ETF de Bitcoin al contado (Exchange Traded Funds). Estas nuevas opciones de inversión nos ayudan a diversificar nuestras carteras, pero es muy importante entender cómo funcionan y qué representan. Y qué mejor que compararlos con Bitcoin, la criptomoneda que está […]