Guía completa Ethereum vs. Bitcoin
Seamos realistas: existe una larga pero silenciosa batalla entre Ethereum vs. Bitcoin, ya que ambas desempeñaron papeles importantes en la configuración del mundo de las criptodivisas, cada una con su visión única. A menudo se comparan las dos principales criptomonedas, pero comprender sus diferencias puede resultar difícil. En este artículo, hablaremos de las principales diferencias […]

Seamos realistas: existe una larga pero silenciosa batalla entre Ethereum vs. Bitcoin, ya que ambas desempeñaron papeles importantes en la configuración del mundo de las criptodivisas, cada una con su visión única. A menudo se comparan las dos principales criptomonedas, pero comprender sus diferencias puede resultar difícil.
En este artículo, hablaremos de las principales diferencias entre Ethereum y Bitcoin: qué hacen, cómo funcionan y en qué consisten sus criptomonedas nativas.
También examinaremos cómo se relacionan con la moneda fiduciaria tradicional y qué las distingue en la criptoindustria actual. Tanto si intentas comprender la tecnología que hay detrás de cada una de ellas como si quieres determinar cuál es la mejor inversión, tenemos todo lo que necesitas.
Descargo de responsabilidad: Aunque nuestro objetivo es proporcionar información útil, investiga por tu cuenta antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Diferencia clave entre Bitcoin y Ethereum
Criterio | Bitcoin | Ethereum (ETH) |
Precio (en el momento de escribir esto) | $87,502.25 | $3,167 |
Capitalización bursátil (en el momento de escribir esto) | $1,736,620,711,430 | $381,638,452,029 |
Suministro circulante (en el momento de redactar este documento) | 19.781.609 BTC | 120.423.804 ET |
Suministro máximo | 21.000.000 BTC | ∞ |
Blockchain | Bitcoin | Cadena de bloques Ethereum |
Mecanismo de consenso | Prueba de trabajo (PoW) | Prueba de Estaca (PoS) |
Bloque Recompensa | 3,125 BTC | N/A |
Algoritmo criptográfico | SHA-256 | SHA-256 |
Utilidad de fichas | Depósito de valor, medio de cambio | Gobernanza, comisiones, recompensas por apuestas, garantías para DeFi y acuñación de NFT |
Fundadores | Satoshi Nakamoto | Vitalik Buterin |
Fecha de lanzamiento | 2009 | 2015 |
Apoyar los intercambios | Binance, Coinbase, OKX, Kraken, Bitget, ByBit, Bitfinex, KuCoin, Crypto.com, Gate.io, HTX, MEXC, etc. | Binance, Coinbase, OKX, Kraken, Bitget, ByBit, Bitfinex, KuCoin, Crypto.com, Gate.io, HTX, MEXC, etc. |
Comunidades | Reddit X (Twitter) Foro BitcoinTalk Conferencias y Eventos Bitcoin | Reddit Discordia X (Twitter) YouTube |
Comprender la génesis de Bitcoin frente a Ethereum
Bitcoin, creada en 2009 por el anónimo Satoshi Nakamoto, fue la primera criptomoneda. Surgió cuando la confianza en los bancos y en los sistemas tradicionales disminuyó tras la crisis financiera de 2008. La visión de Satoshi era una moneda digital segura, escasa, libre de gobiernos y sin intermediarios.
Bitcoin introdujo un sistema de dinero entre iguales, permitiendo a la gente almacenar y enviar valor sin bancos. Su rareza y seguridad le valieron el apodo de«oro digital«.
En 2015, Vitalik Buterin lanzó Ethereum con un objetivo diferente: crear una plataforma para que los desarrolladores crearan aplicaciones descentralizadas. Esto dio lugar a los contratos inteligentes,programas autoejecutablesque impulsan las finanzas descentralizadas (DeFi), las NFT y las aplicaciones sin depender de la gran tecnología.
Ethereum vs. Bitcoin: Comparación técnica
Ganador: Ethereum
1. Blockchain y mecanismos de consenso
Bitcoin y Ethereum utilizan cadenas de bloques públicas, pero la cadena de bloques de Ethereum es más versátil, ya que permite contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
Bitcoin emplea un mecanismo de consenso Proof-of-Work (PoW). En PoW, los mineros compiten para resolver problemas matemáticos complejos utilizando potencia computacional. El primer minero que resuelve el enigma añade un nuevo bloque a la cadena de bloques y es recompensado con un Bitcoin recién acuñado. Este proceso garantiza la seguridad e integridad de la red.
Por otro lado, Ethereum utilizó inicialmente un mecanismo PoW, similar al de Bitcoin. Sin embargo, ha pasado a un mecanismo de Prueba de Participación (PoS). En PoS, los validadores apuestan ETH para participar en la seguridad de la red. En lugar de minar, los validadores verifican los bloques y son recompensados con comisiones por transacción y ETH recién acuñadas.
Este cambio a PoS ha reducido significativamente el consumo de Ethereum, haciéndolo un 99,95% más eficiente energéticamente.
2. Escalabilidad y rendimiento de la red
La red de Bitcoin siempre ha tenido problemas de escalabilidad debido a los límites en el tamaño de sus bloques y a la velocidad relativamente lenta de las transacciones.

Actualmente, Bitcoin sólo puede procesar unas 7 transacciones por segundo (TPS). Esta limitación significa que la red puede congestionarse durante periodos de alta demanda, lo que provoca tiempos de procesamiento más lentos y tarifas de transacción más altas para los usuarios.
Aunque ha habido ideas para mejorar la escalabilidad, comoaumentar el tamaño de los bloques, utilizar soluciones de capa 2 o incluso implementar la Red Rayo, el protocolo principal de Bitcoin ha permanecido prácticamente igual, manteniendo el TPS bajo.
Ethereum también se enfrenta a problemas de escalabilidad, especialmente durante las horas punta, cuando hay mucha actividad en la red. Sin embargo, Ethereum ha experimentado importantes mejoras en los últimos años. La red pasó a Proof-of-Stake (PoS) y añadió soluciones de capa 2 como los rollups, que han impulsado enormemente su escalabilidad.

En noviembre de 2024, la red de Ethereum podrá gestionar unos 15 TPS-más que Bitcoin, pero aún lejos del objetivo de 100.000 TPS al que aspira a largo plazo. Aunque la capacidad actual de Ethereum es un gran paso adelante, todavía necesita más avances para soportar un uso generalizado y manejar grandes volúmenes a escala.
3. Costes de transacción y congestión de la red
La media actual de las transacciones de Bitcoin alrededor de 3,62que es inferior a los 9,27 $ del año pasado. Sin embargo, en momentos de gran congestión, como en abril de 2024, las tarifas pueden dispararse, alcanzando casi los 128 $ por transacción. Esta congestión de la red suele significar tiempos de transacción más lentos y costes más elevados para los usuarios.

El límite de tamaño de los bloques de Bitcoin desempeña un papel importante aquí; aunque es bueno para la seguridad, restringe el número de transacciones que la red puede gestionar a la vez, haciéndola más propensa a la congestión cuando se producen picos de demanda.
Los costes de transacción de Ethereum, conocidos como«tasas de gas«, varían mucho dependiendo de lo ocupada que esté la red. Ahora mismo, la tarifa media de una transacción de Ethereum es de alrededor de 1,60 $.. Esto es bastante razonable comparado con los máximos alcanzados en el pasado, como en mayo de 2021, cuando las comisiones se dispararon a unos 3 $ o más.

La congestión ha sido un problema común en la red Ethereum, especialmente durante periodos de uso intenso, lo que provoca retrasos y tarifas más altas. Para ayudar a gestionar esto, Ethereum ha implementado varias mejoras, incluyendo soluciones de capa 2 como Arbitrum, Optimism y zk-Rollups.
Por tanto, las comisiones de Ethereum son actualmente más bajas de media que las de Bitcoin, lo que hace de Ethereum una opción de transacción más asequible.
4. Lenguajes de programación y contratos inteligentes
Bitcoin tiene su propio lenguaje de programación, Script, que es sencillo y centrado. Permite funciones básicas como transacciones multi-firma y contratos con límite de tiempo, pero sus capacidades son bastante limitadas.
Script se diseñó pensando en la seguridad y la simplicidad, por lo que no admite los contratos inteligentes más complejos y flexibles que encontrarás en Ethereum.
Por otro lado, Ethereum introdujo los contratos inteligentes. Esta innovación abrió la puerta a diversas aplicaciones descentralizadas (dApps), desde protocolos DeFi y mercados NFT hasta plataformas de juegos.
Los contratos inteligentes de Ethereum están escritos en su mayoría en Solidity, un lenguaje diseñado específicamente para la Máquina Virtual de Ethereum (EVM). Solidity tiene una sintaxis similar a C++ y JavaScript, por lo que es más fácil para los desarrolladores aprender y empezar a construir en la plataforma.
Con esta configuración de programación más versátil, Ethereum se ha convertido en la opción preferida para crear aplicaciones descentralizadas complejas.
5. Capacidades DeFi y NFT
La cadena de bloques de Bitcoin no se diseñó pensando en las NFT, por lo que puede resultar complicado crear NFT directamente en ella. Sin embargo, nuevos desarrollos como el protocolo Ordinals han hecho posible las NFT en Bitcoin.
Los Ordinales utilizan un sistema que asigna un número único a cada satoshi (la unidad más pequeña de Bitcoin), lo que permite seguirlo y verificarlo aunque se traslade a otro monedero. Aunque los Ordinales han introducido Bitcoin en el mundo de las NFT, todavía no es tan avanzado ni tan compatible con las NFT como Ethereum.
Se han introducido soluciones de capa 2 como Stacks, RSK y Liquid Network para que la creación de NFT sea más práctica en Bitcoin. Estas capas añaden capacidades de contratos inteligentes y NFT a la capa base de Bitcoin, lo que permite crear y negociar NFT a un coste menor. A pesar de estos avances, Bitcoin sólo posee alrededor del 12% del mercado de las NFT , y el conocimiento de las NFT de Bitcoin , como las Ordinales, sigue siendo limitado.
En lo que respecta a DeFi, Bitcoin también tiene sus limitaciones. A diferencia de Ethereum, la cadena de bloques de Bitcoin carece de funcionalidad de contrato inteligente integrada, lo que limita su papel en el espacio DeFi.
Sin embargo, Ethereum se considera líder en DeFi y NFT. Su temprana adopción de contratos inteligentes en 2015 sentó las bases de las finanzas descentralizadas y la explosión de las NFT.
En la actualidad, Ethereum admite más de 4.800 aplicaciones descentralizadas (dApps) con una sólida base de usuarios y un valor significativo bloqueado en proyectos DeFi. Los principales protocolos DeFi, como Uniswap, MakerDAO y Compound, se han convertido en la base de DeFi en Ethereum, impulsando la innovación en préstamos, empréstitos y comercio.
Ethereum domina el espacio de las NFT, con alrededor del 80 del mercado. Plataformas como OpenSea, Rarible y Nifty Gateway hacen de Ethereum un centro vibrante para las NFT, proporcionando una gran red de compradores y vendedores.
A pesar de las comisiones por transacción, a menudo elevadas, el ecosistema establecido y la base de usuarios de Ethereum lo convierten en la mejor opción para artistas y coleccionistas.
ETH vs. BTC: Rendimiento del mercado
Ganador: Bitcoin
1. Capitalización bursátil
Bitcoin y Ethereum siguen siendo los dos mayores activos digitales en valor de mercado. A 12 de noviembre de 2024, Bitcoin tiene una capitalización de mercado de unos 1,7 billones de dólares, lo que lo convierte en el mayor con diferencia. Ethereum ocupa el segundo lugar, con una capitalización de mercado de unos 395.000 millones de dólares.
El dominio de Bitcoin proviene de ser la primera y más conocida criptomoneda. Su sólida reputación, su oferta limitada y su naturaleza descentralizada han contribuido a mantener su popularidad y su alto valor.
Por otro lado, Ethereum ha ganado mucha atención por su tecnología innovadora. Admite contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps), lo que ha ayudado a crear un creciente ecosistema de proyectos DeFi y otras aplicaciones basadas en blockchain, impulsando su valor de mercado.
2. La oferta y la acción de los precios
Bitcoin y Ethereum tienen mecanismos de oferta y comportamientos de precios distintos.
Bitcoin tiene un límite máximo de 21 millones de monedas (oferta finita), lo que lo convierte en un activo deflacionista. Esta oferta fija contribuye a su propuesta de valor como depósito de valor. A medida que la oferta de Bitcoin se acerca a su límite, la escasez de nuevas monedas puede hacer subir su precio.
El suministro de Ethereum no es fijo. Aunque Ethereum 2.0 introdujo un mecanismo para quemar ETH, su suministro aún puede aumentar, especialmente durante periodos de gran actividad de la red. Sin embargo, el mecanismo de quema puede compensar parte de esta presión inflacionista.
La cotización del Bitcoin se ha caracterizado por una gran volatilidad y tendencias alcistas a largo plazo. La adopción de la red, los desarrollos normativos y los acontecimientos macroeconómicos han influido históricamente en su precio. El 12 de noviembre de 2024, el precio de Bitcoin rondaba los 87.396 $.
El precio de Ethereum también ha experimentado una volatilidad considerable, pero su evolución suele estar ligada al crecimiento y desarrollo de su ecosistema, en particular DeFi y dApps. A 12 de noviembre de 2024, el precio de Ethereum fluctúa en torno a los 3.284 $.
3. Volumen de negociación y sentimiento del mercado
Bitcoin y Ethereum siguen dominando el mercado de criptomonedas, y sus volúmenes de negociación demuestran el interés que despiertan.
A fecha de 12 de noviembre de 2024, el volumen diario de operaciones de Bitcoin asciende a la friolera de 118.000 millones de dólares, mientras que Ethereum, a menudo justo detrás, registra 53.500 millones de dólares en operaciones en un solo día. Aparte de otros factores, el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. es un gran impulsor del reciente crecimiento de la actividad comercial de Bitcoin. Su victoria ha disparado el interés por el Bitcoin, ya que muchos inversores lo ven como una cobertura frente a posibles cambios económicos bajo sus políticas.
Además, la victoria de Trump ha echado más leña al fuego del ya positivo sentimiento que rodea al Bitcoin, haciendo que los inversores minoristas e institucionales tengan más confianza y, en algunos casos, incluso un poco de codicia, ya que se apresuran a comprar más y hacer subir el precio.
Ethereum también se beneficia de esta excitación general del mercado, aunque su atractivo es ligeramente diferente.
Con su papel en el impulso de las aplicaciones descentralizadas (dApps) y los proyectos DeFi, Ethereum se ha convertido en esencial para los nuevos desarrollos tecnológicos en el mundo del blockchain. Este fuerte caso de uso mantiene su demanda estable, dando a Ethereum un volumen de negociación diario de 53.500 millones de dólares y solidificando su posición después de Bitcoin y Tether.
El sentimiento del mercado es en general muy positivo, inclinándose hacia una actitud agresiva o«codiciosa«, ya que los inversores se apresuran a aprovechar la tendencia alcista de Bitcoin y Ethereum.
El actual aumento de popularidad de Bitcoin está impulsado principalmente por el optimismo y algo de FOMO (miedo a perderse algo), mientras que Ethereum sigue atrayendo la atención por su tecnología y sus aplicaciones en el mundo real. Todo el mercado criptográfico está en ebullición en estos momentos, con Bitcoin y Ethereum en el centro de la acción.
Ethereum vs. Bitcoin: Usos prácticos
Ganador: Ethereum
Cuando se trata de usos prácticos, no hay tanto que decir sobre Bitcoin en comparación con Ethereum. Esto se debe a que Ethereum puede hacer lo mismo que Bitcoin, y mucho más. Esto tiene sentido, teniendo en cuenta que Bitcoin fue la primera moneda digital, mientras que Ethereum apareció seis años después con funciones básicas adicionales (y también está en continuo desarrollo para mejorarlas).
En primer lugar, repasaremos los usos prácticos que tienen en común las redes Bitcoin y Ethereum. Después, destacaremos las áreas en las que Ethereum tiene una clara ventaja en cuanto a casos de uso.
1. Almacén de valor
El Bitcoin se considerael «oro digital», y su principal utilidad es servir como depósito de valor. Con un suministro fijo y una estructura descentralizada, Bitcoin se ha convertido en un activo codiciado para la inversión a largo plazo, protegiendo contra la inflación y la devaluación de la moneda.
Aunque también se puede utilizar como depósito de valor, Ethereum sirve principalmente a un propósito diferente. Su principal fuerza reside en su capacidad para facilitar contratos inteligentes y alimentar aplicaciones descentralizadas (dApps), lo que lo hace más versátil que Bitcoin, pero con un enfoque diferente.
2. Pagos
Bitcoin puede utilizarse para pagos, pero su velocidad de transacción relativamente lenta y sus elevadas comisiones lo hacen poco práctico para transacciones pequeñas y cotidianas. Se utiliza más comúnmente para transacciones más grandes y poco frecuentes o para transferencias transfronterizas, donde la seguridad y la descentralización tienen prioridad sobre la velocidad y el coste.
Del mismo modo, las tarifas y velocidades de transacción de Ethereum pueden limitar su viabilidad como método de pago para transacciones rutinarias, pero comparado con Bitcoin, es una opción mucho mejor.
En general, es más adaptable a los pagos entre iguales y a los escenarios que aprovechan los contratos inteligentes, ofreciendo ventajas únicas para necesidades de pago específicas dentro de los ecosistemas descentralizados.
3. Ventajas prácticas de Ethereum frente a Bitcoin
- Contratos inteligentes y dApps – Ethereum fue pionera en los contratos inteligentes y sigue siendo la plataforma más popular para aplicaciones descentralizadas. Sus potentes herramientas para desarrolladores y sus amplios recursos hacen de Ethereum la mejor opción para crear y lanzar dApps, aunque la congestión de la red puede ralentizar las transacciones en horas punta. Por el contrario, el lenguaje de scripting de Bitcoin es más limitado, lo que lo hace inadecuado para contratos inteligentes y dApps complejas.
- Ecosistema NFT – Ethereum lidera el espacio NFT (token no fungible), proporcionando normas y una plataforma de propiedad de moneda digital descentralizada y segura.
- DeFi Hub – Ethereum impulsa un vibrante ecosistema de aplicaciones DeFi (finanzas descentralizadas), incluidos protocolos de préstamo, intercambios descentralizados y stablecoins.
- Desarrollo de DAO – Ethereum también tiene una sólida historia con las DAO (organizaciones autónomas descentralizadas), que proporcionan una infraestructura segura y flexible para el gobierno descentralizado.
Ethereum vs. Bitcoin: Perspectivas a corto y largo plazo
Al comparar Ethereum y Bitcoin a corto y largo plazo, según los criptoanalistas y expertos, ambos tienen potencial de crecimiento, pero de formas diferentes.
Bitcoin, la criptomoneda original, sigue dominando el mercado. Los expertos esperan que crezca de forma constante, en gran parte debido a factores como el reciente acontecimiento de la reducción a la mitad, el auge de los ETF de Bitcoin Spot, el interés de los grandes inversores, o«ballenas de Bitcoin«, y factores externos, como el segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca.
A pesar de estos indicadores positivos, el crecimiento del Bitcoin puede verse limitado por la volatilidad del mercado, las regulaciones mundiales y la competencia de las inversiones alternativas.
Los analistas sugieren que si la demanda sigue siendo fuerte y las principales instituciones financieras continúan mostrando interés, Bitcoin podría alcanzar alrededor de 120.000 $ en 2025.
Algunas predicciones muy optimistas especulan incluso con que podría alcanzar los 1.000.000 $ para entonces, aunque esto requeriría una adopción masiva y una inversión sustancial por parte de instituciones y fondos soberanos. Sin embargo, el aumento de los tipos de interés o una normativa más estricta, especialmente en grandes mercados como la India, podrían moderar su potencial de crecimiento.
A largo plazo (a partir de 2030 ), Bitcoin podría reforzar su reputación de«oro digital«, valioso por su oferta limitada y su naturaleza descentralizada. Si la adopción mundial continúa, esto podría impulsar su precio hasta los 500.000 $ o más, y los inversores lo verían como una protección contra la inflación y la inestabilidad de la moneda.
En cuanto a Ethereum, los expertos también creen que el crecimiento de Ethereum será constante (como en el caso de Bitcoin ), impulsado por la actualización de Dencun y el continuo interés en DeFi, NFT y aplicaciones descentralizadas (dApps).
Aunque las recientes actualizaciones y la posibilidad de ETF de Ethereum han despertado cierto optimismo, estos acontecimientos han estabilizado en gran medida el precio de Ethereum en lugar de proporcionar grandes ganancias.
Las proyecciones sugieren que Ethereum podría alcanzar los 4.000 $ en 2025, acercándose potencialmente a los 5.000 $ si crece el respaldo institucional . Sin embargo, las fluctuaciones del mercado y la competencia de nuevas cadenas de bloques podrían limitar estas ganancias.
De cara a 2030 y más allá, Ethereum está bien posicionado debido a su papel fundacional en los contratos inteligentes, DAOs y DeFi.
Para entonces, Ethereum podría subir hasta los 20.000 $ o más, a medida que la adopción de la cadena de bloques se afiance en sectores como el financiero y el sanitario.
Sin embargo, aunque el crecimiento de Ethereum es prometedor, es poco probable que iguale el dominio y el crecimiento masivo de Bitcoin, ya que la posición de Bitcoin como la criptomoneda original y su fuerte presencia en el mercado son difíciles de superar.
Descargo de responsabilidad: Esto no es asesoramiento financiero ni de inversión. Las predicciones implican incertidumbre, y todas las inversiones conllevan riesgos.
Ethereum vs. Bitcoin: ¿Hacia dónde se dirigen?
Aunque ambos son actores importantes en el espacio criptográfico, Bitcoin y Ethereum van en direcciones diferentes con sus prioridades de desarrollo.
El principal objetivo de Bitcoin es preservar su red descentralizada y segura al tiempo que intenta mejorar la escalabilidad, aunque está introduciendo estos cambios gradualmente.
Esfuerzos como la Red Relámpago pretenden aumentar la velocidad de las transacciones y reducir las comisiones, pero el diseño básico de Bitcoin sigue siendo conservador para garantizar la seguridad y la resistencia a la centralización.
Esto significa que Bitcoin avanza lenta pero firmemente como«oro digital» y activo seguro y descentralizado, aunque todavía tiene dificultades para procesar sin problemas un gran volumen de transacciones.
Ethereum, en cambio, es más agresivo en su hoja de ruta para la escalabilidad y la facilidad de uso.
Tras la transición a la Prueba de Compra (PoS), los desarrolladores de Ethereum están dando prioridad a las funciones para que la red sea más rápida y fácil de usar, como la próxima actualización de Pectra y la Finalidad de Ranura Única para acelerar la finalización de las transacciones.
A largo plazo, Ethereum se centra en abordar el«trilema de la cadena de bloques«: conseguir escalabilidad sin sacrificar la descentralización y la seguridad.
Futuras actualizaciones como Verkle Trees reducirán las necesidades de almacenamiento, y la abstracción de cuentas simplificará la forma en que los usuarios interactúan con una plataforma descentralizada.
Esto hace que Ethereum sea más adaptable a casos de uso generalizados como DeFi y NFT, posicionándolo como una plataforma flexible y evolutiva para una gama más amplia de aplicaciones.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las principales diferencias entre Ethereum y Bitcoin?
Aunque tanto Bitcoin como Ethereum son criptomonedas, tienen propósitos distintos. Bitcoin funciona principalmente como depósito de valor. Está diseñada para realizar transacciones seguras entre iguales y es conocida por su robusto mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo, que consume mucha energía. Por otro lado, Ethereum es una plataforma para aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes. Su tecnología blockchain permite a los usuarios acceder a servicios financieros descentralizados, incluidos los tokens no fungibles (NFT) y muchas otras soluciones innovadoras.
¿Es mejor comprar Ethereum o Bitcoin?
Depende de lo que busques. Bitcoin se considera principalmente un depósito de valor y una alternativa a las monedas fiduciarias. Por otro lado, Ethereum es una plataforma para crear aplicaciones descentralizadas y admite cosas como DeFi, contratos inteligentes y NFT. Tu decisión debe estar en consonancia con tus objetivos de inversión y con cómo ves la evolución del mercado.
¿Va a superar Ethereum a Bitcoin?
Es difícil decirlo. Tanto Bitcoin como Ethereum tienen sus puntos fuertes y atraen a distintos tipos de inversores. El rendimiento futuro de cada uno dependerá de las tendencias del mercado, el progreso tecnológico y la adopción, por lo que es imposible predecirlo con certeza.
¿Puede Ethereum vencer a Bitcoin?
Ethereum tiene un propósito diferente, centrándose en el desarrollo Web3 y las aplicaciones descentralizadas, mientras que Bitcoin es principalmente un depósito de valor y un sistema de pago. Es difícil decir si una superará a la otra a largo plazo, ya que cada una tiene su papel único en el mundo de las criptomonedas.
Reflexiones finales
Por lo tanto, Bitcoin y Ethereum son los dos actores principales de la criptomoneda, pero sirven a propósitos diferentes.
Bitcoin se considera un depósito de valor, siendo su criptomoneda nativa un activo seguro y descentralizado. Por otro lado, Ethereum se centra en aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes, utilizando su criptomoneda nativa para impulsar una plataforma versátil para DeFi y NFT.
La tecnología subyacente de Ethereum es más flexible y permite aplicaciones complejas, mientras que Bitcoin se centra en la seguridad y la escasez. En última instancia, tu elección entre los dos depende de si prefieres un activo seguro o una plataforma para la innovación.