Clave Privada del Monedero Fiduciario: Lo que debes saber en 2025
Trust Wallet es una de las criptocarteras móviles más populares del mundo. Te da un control total sobre tus activos digitales, pero ese control conlleva una gran responsabilidad. Una de las cosas más importantes que debes entender es tu clave privada. Muchos usuarios no comprenden del todo lo que es, a pesar de que es […]

Trust Wallet es una de las criptocarteras móviles más populares del mundo. Te da un control total sobre tus activos digitales, pero ese control conlleva una gran responsabilidad.
Una de las cosas más importantes que debes entender es tu clave privada. Muchos usuarios no comprenden del todo lo que es, a pesar de que es fundamental para proteger tu cripto.
Si no gestionas adecuadamente tu clave privada, podrías perder permanentemente el acceso a tus fondos. En 2024, el 43,8% de todas las criptomonedas robadas estaban relacionadas con claves privadas comprometidas, una clara advertencia sobre la importancia de la seguridad de las claves.
En esta guía te explicaremos qué es una clave privada, en qué se diferencia de una frase de recuperación y cómo puedes encontrar o generar tu clave privada de Trust Wallet.
¿Qué es una clave privada de Cartera Fiduciaria?
Una clave privada es una larga cadena de caracteres criptográficos (normalmente 64 dígitos hexadecimales) que actúa como firma digital de una dirección de blockchain. Demuestra que eres el propietario de los fondos de esa dirección y que puedes moverlos.
En otras palabras:
- La clave privada es lo que te da el control total sobre tu criptografía.
- Cualquiera con acceso a ella puede enviar tus fondos sin tu permiso.
- No se puede cambiar ni recuperar una vez perdida.
En Trust Wallet, no ves tu clave privada por defecto. En su lugar, se te da una frase de recuperación de 12 palabras cuando creas una cartera. Esta frase es la raíz que puede generar todas tus claves privadas y direcciones utilizando estándares criptográficos como BIP39 y BIP44.
Clave Privada vs Frase de Recuperación: ¿Cuál es la diferencia?
Aunque están estrechamente relacionados, existen claras diferencias:
Aspecto | Clave privada | Frase de recuperación |
Qué controla | Una dirección concreta | Todo el monedero y todas las direcciones |
Formato | Cadena larga (por ejemplo, 0xAB34…) | 12 palabras legibles por humanos |
Caso práctico | Firmar transacciones para una dirección específica | Recuperar el monedero completo y generar direcciones |
Visibilidad en el monedero fiduciario | No visible por defecto | Se muestra durante la creación o copia de seguridad del monedero |
Nivel de seguridad | Sensible pero secundario a la frase de recuperación | La información más importante que hay que proteger |
Cómo encontrar tu clave privada de Trust Wallet (Método 2025)
Trust Wallet no muestra directamente las claves privadas en la aplicación. Sin embargo, puedes extraerlas manualmente utilizando tu frase de recuperación y una herramienta externa segura como el Convertidor de Códigos Mnemónicos BIP39.
Aquí tienes un tutorial paso a paso:
Paso 1. Abre Cartera Fiduciaria y ve a Configuración

Empieza por abrir la aplicación Cartera Fiduciaria en tu dispositivo móvil o la extensión del navegador en tu ordenador. Una vez abierta, localiza el icono de Configuración en la esquina inferior derecha de la pantalla y tócalo.
Paso 2. Navega hasta Opciones de Cartera

Si utilizas la aplicación móvil, toca la opción «Monederos» en el menú «Ajustes». Esto te mostrará una lista de los monederos asociados a tu cuenta. Si utilizas la extensión del navegador, selecciona «Ver frase secreta» o «Mostrar frase secreta» en la pestaña «Configuración» para continuar.

Para los usuarios de móvil, continúa con el siguiente paso para acceder a tu frase de recuperación.
Paso 3. Toca el icono de tres puntos o Más información

En la lista de monederos, busca el monedero con el que quieres trabajar y toca el icono de los tres puntos (en Android) o el icono «Más información» (en iOS) que hay junto a él. Esto abrirá más opciones relacionadas con ese monedero específico.
Paso 4. Selecciona Copia de seguridad manual

Elige la opción «Copia de seguridad manual». Accederás a una pantalla con un mensaje de advertencia que destaca la importancia de tu frase de recuperación y la necesidad de mantenerla en privado. Confirma que comprendes los riesgos y procede.
Paso 5. Copia tu frase de recuperación

Ahora se revelará tu frase de recuperación. Cópiala cuidadosamente y guárdala en un lugar seguro al que sólo tú puedas acceder. Esta frase es la clave de todo tu monedero, así que nunca la compartas con nadie ni la guardes en Internet.
Paso 6. Utiliza la herramienta de conversión de códigos nemotécnicos BIP39 en tu navegador o descárgatela

Para generar tu clave privada, ve al sitio web del Convertidor de Códigos Mnemónicos BIP39 o descarga la herramienta para utilizarla sin conexión. Para mayor seguridad, se recomienda encarecidamente que descargues la versión HTML y la abras en tu navegador con Google Chrome.
Paso 7. Introduce tu frase de recuperación y elige la moneda

Una vez que se ejecute la herramienta, pega tu frase de recuperación en el campo llamado «Mnemónico BIP39». A continuación, desplázate hacia abajo y elige la criptomoneda, como Bitcoin o Ethereum, para la que quieras generar una clave privada.
Paso 8. Copia la clave privada generada

En la sección «Direcciones derivadas», fíjate en la primera fila. Contiene la clave privada del monedero predeterminado vinculado a tu frase de recuperación para la moneda seleccionada. Copia esta clave privada y guárdala de forma segura.
Trust Wallet Clave Privada con Saldo Gratis: ¿Es Real?
No, esto es una estafa. No hay ninguna forma legítima de conseguir una clave privada «gratis» con criptomoneda.
Las claves privadas son únicas y están directamente vinculadas a la propiedad de los criptofondos. Si alguien te ofrece una clave privada con un saldo existente, casi siempre es un intento de phishing o un truco para robarte la cartera o información personal.
La criptomoneda real sólo se puede ganar, comprar o recibir de fuentes fiables. No se puede regalar mediante claves privadas generadas aleatoriamente. Ten siempre cuidado con las ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
Generador de claves privadas de Trust Wallet: ¿Deberías usarlo?
Nunca debes utilizar un «Generador de claves privadas de Cartera Fiduciaria» de terceros.
Trust Wallet y otros monederos de confianza crean tus claves privadas de forma segura y sin conexión cuando configuras tu monedero. También te proporcionan una frase de recuperación para hacer una copia de seguridad de tus claves.
Utilizar un generador de claves externo y no fiable es muy arriesgado porque podría:
- Guarda tus claves: El creador de la herramienta puede guardar una copia de las claves privadas que genera, lo que le permite robar tus fondos.
- Genera claves predecibles: Las claves pueden no ser aleatorias, lo que facilita que los hackers las adivinen.
- Contiene programas maliciosos: El software podría infectar tu dispositivo con programas maliciosos.
Utiliza siempre las claves privadas y la frase de recuperación creadas de forma segura por tu Cartera Fiduciaria oficial. No confíes en ningún generador externo.
Cómo obtener una clave privada para una dirección de sólo vigilancia
Una dirección de sólo vigilancia en Trust Wallet (o en cualquier monedero de criptomoneda) es una dirección que puedes supervisar para ver las transacciones y los saldos, pero de la que no tienes la clave privada. Esto significa que puedes ver la actividad en esa dirección, pero no puedes enviar ni gestionar los fondos desde ella.
Por lo tanto, no puedes «conseguir» una clave privada para una dirección de sólo vigilancia a través de Cartera Fiduciaria u otros medios legítimos.
La propia definición de una dirección de «sólo vigilancia» es que no posees la clave privada. Si tuvieras la clave privada, no sería una dirección «vigilada», sino totalmente controlada.
Si has añadido una dirección como «sólo vigilancia» y ahora deseas controlar los fondos, tienes que hacerlo:
- Obtén la clave privada original o la frase de recuperación para crear esa dirección. Esto implicaría encontrar la cartera desde la que se originó esa dirección.
- Importa esa clave privada o frase de recuperación a Cartera Fiduciaria (u otra cartera compatible). Entonces, tendrás el control sobre los fondos.
Las direcciones de sólo vigilancia son puramente de control y no proporcionan una vía para adquirir la clave privada.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la diferencia entre una frase secreta y una clave privada?
La frase secreta (de recuperación) es la clave maestra de tu monedero. Una clave privada es para una dirección concreta. La frase puede generar muchas claves privadas.
¿Es el ID de Cartera lo mismo que una Clave Privada?
No. El ID del monedero es sólo un nombre o identificador en la aplicación. La clave privada es lo que te da el control sobre los activos.
¿Es posible adivinar una frase de la cartera fiduciaria?
No. Las probabilidades de adivinar una frase válida de 12 palabras con fondos son prácticamente nulas. Intentarlo es inútil.
¿Qué es mejor, la frase secreta o Swift en el monedero fiduciario?
La frase secreta es necesaria para recuperar o hacer una copia de seguridad de tu monedero. «Swift» puede referirse a características o monedas, pero no sustituye la importancia de la frase semilla.
Reflexiones finales
La clave privada de tu Cartera Fiduciaria es tu salvavidas en cripto. Aunque la frase de recuperación se utiliza más comúnmente para hacer copias de seguridad, comprender cómo funcionan las claves privadas y cómo extraerlas es esencial para los criptoposeedores serios.
Evita las estafas que prometen claves privadas gratuitas con saldo, y nunca compartas tu frase secreta en Internet. Tanto si estás gestionando activos como recuperando un monedero perdido, toma siempre las debidas precauciones.
Como siempre, asegura tu semilla, protege tu clave y sé dueño de tu cripto.